Resumen
El presente trabajo describe una experiencia de enseñanza basada en metodologías activas, específicamente en el aprendizaje basado en proyectos y en problemas, para enriquecer la enseñanza de la geometría en una institución formadora de docentes. A través de un enfoque centrado en la resolución de problemas y la integración de la lectura como herramienta didáctica, se diseñaron actividades que promovieron la participación, el pensamiento crítico y la autonomía de las y los estudiantes. La propuesta inició con un diagnóstico de conocimientos previos, con el propósito de ajustar las tareas según las necesidades del grupo y vincular el aprendizaje con contextos reales y significativos. El trabajo subraya que los proyectos educativos no son procesos lineales, sino dinámicos y en espiral, requiriendo planificación, evaluación y ajustes continuos. Además, se resalta la importancia de combinar recursos didácticos, estrategias interdisciplinarias y herramientas como la lectura para reforzar conceptos matemáticos y conectar experiencias previas con nuevas construcciones cognitivas. La experiencia evidencia el impacto positivo de este enfoque en el desarrollo de capacidades, como el razonamiento matemático, la colaboración y la metacognición, posicionando a las metodologías activas como un camino eficaz para generar aprendizajes profundos y contextualizados.
Autores y afiliación
Yolanda Chávez-Ruiz, SOMIDEM
DOI
https://doi.org/10.24844/REMED/0101.02
Cita del artículo
Chávez-Ruiz, Y. (2025). Metodologías activas para la enseñanza: Una experiencia en la formación docente. Revista Enseñanza de las Matemáticas y Experiencias Docentes, 1(1), 31–48. https://doi.org/10.24844/REMED/0101.02
Recepción: 22 de diciembre de 2024 | Aceptación: 28 de enero de 2025