Revisión por pares
La revisión de un manuscrito tiene como objetivo principal proporcionar a los editores la información necesaria para tomar una decisión sobre su publicación y orientar a los autores sobre cómo mejorar su trabajo. Una revisión negativa debe explicar las debilidades del manuscrito para que los autores entiendan el motivo del rechazo y sepan qué mejorar para futuras publicaciones. Los revisores pueden ofrecer comentarios confidenciales al editor, pero es útil que los puntos principales también se comuniquen a los autores.
Una revisión ideal debería abordar preguntas clave como: la relevancia del artículo para su audiencia, la novedad y significación de sus afirmaciones, su impacto potencial en la disciplina, la necesidad de pruebas adicionales, y la adecuación de la discusión en el contexto de la literatura previa. Si el manuscrito es rechazado pero tiene potencial, se deben sugerir mejoras específicas.
Principios Básicos para los Revisores
Competencia y Puntualidad
Se espera que los revisores acepten revisar solo aquellos manuscritos para los cuales tienen la experiencia necesaria y pueden evaluarlos dentro del plazo acordado. Deben respetar la confidencialidad del proceso y no usar la información obtenida para beneficio propio o para perjudicar a otros.
Declaración de Conflictos de Interés
Se espera que los revisores deben declarar cualquier conflicto de interés potencial, que podría ser de naturaleza personal, financiera, profesional o intelectual. Deben evitar que sus revisiones se vean influenciadas por el origen del manuscrito.
Objetividad y Constructividad
Se espera que las revisiones deben ser objetivas y constructivas, evitando comentarios personales o acusaciones infundadas. Se espera que los revisores ofrezcan críticas específicas y basadas en evidencia para ayudar a los autores a mejorar sus manuscritos.
Exactitud y Representación Honesta
Los revisores deben proporcionar información precisa sobre su experiencia profesional y no
deben hacerse pasar por otros durante el proceso de revisión.
Claridad y Especificidad
Se espera que los revisores sean claros y específicos en sus comentarios, proporcionando referencias adecuadas para apoyar sus críticas.
Confidencialidad Continua
Incluso después de que la revisión ha sido completada, se espera que los revisores mantengan la confidencialidad del manuscrito y su revisión.
Aspectos a considerar en la evaluación de los artículos
1. Analice en profundidad si el artículo presenta una revisión de la literatura adecuada y suficiente en relación con su tema. Incluya en su análisis sugerencias sobre cómo el/los autor/es podrían mejorar esta sección del manuscrito.
2. Identifique cualquier tema o información relevante para la discusión que no esté presente en el manuscrito. Ofrezca recomendaciones sobre qué temas o información adicional el/los autor/es deberían considerar incluir.
3. Evalúe si el artículo aborda de manera adecuada los temas, problemas o tendencias descritos. Proporcione sugerencias específicas sobre cómo el/los autor/es pueden mejorar la atención dada a estos aspectos.
4. Ofrezca una evaluación crítica sobre cualquier exceso o falta de énfasis en los temas o problemas tratados en el manuscrito. Sugiera mejoras y formas de equilibrar mejor estos aspectos en el texto.
5. Identifique las debilidades del manuscrito y explique cómo estas contribuyen a las áreas más débiles del trabajo. Proporcione recomendaciones detalladas para mejorar y enriquecer el contenido.
6. En su opinión, ¿cuáles son los puntos fuertes del manuscrito? Describa cómo estas fortalezas añaden valor y calidad al trabajo, y cómo se podrían utilizar para mejorar las áreas menos desarrolladas del manuscrito.
7. Analice si el manuscrito está correctamente clasificado dentro de los tipos de artículos que recibe la revista.
8. Evalúe la organización del manuscrito en términos de su consistencia. ¿Cómo podría mejorarse la coherencia y fluidez del texto? Sea específico en sus recomendaciones.
9. Analice si las referencias citadas en el manuscrito son suficientes, adecuadas y actualizadas. Si no lo son, sugiera las referencias adicionales que considere necesarias para que el/los autor/es las incluyan.
10. Proporcione comentarios y conclusiones constructivas al autor/es para guiar la mejora y revisión del manuscrito.
11. Indique y justifique su decisión sobre el manuscrito, seleccionando entre "aceptar", "aceptar con revisiones", "revisar y reenviar" o "rechazar".
12. Proporcione cualquier comentario o sugerencia al editor en relación con su posición sobre este manuscrito. Sea claro sobre si considera que el trabajo es publicable o no. (Tenga en cuenta que estos comentarios NO se compartirán con el/los autor/es.